Últimas noticias
MÁS LIBERTAD: El Gobierno elimina controles fiscales
Entre los cambios más relevantes se destaca la derogación de regímenes que obligaban a reportar consumos cotidianos, como compras con tarjetas, pagos de expensas, operaciones notariales, compraventa de vehículos usados y consumo de servicios públicos.
| 22/5/2025
En el marco de la presentación del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA), Juan Pazo, anunció una serie de reformas orientadas a reducir la carga burocrática sobre contribuyentes y empresas. Las medidas incluyen la eliminación de numerosos regímenes informativos, nuevos umbrales para reportes financieros y la implementación de un régimen simplificado del impuesto a las ganancias.
“La exagerada burocracia solo generó más informalidad”, aseguró Pazo durante el anuncio, en el que estuvo acompañado por el vocero presidencial Manuel Adorni y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Según el funcionario, más de 6.000 agentes y una duplicación de regulaciones no lograron mejorar la formalidad fiscal y complicaron el acceso al sistema financiero.
Entre los cambios más relevantes se destaca la derogación de regímenes que obligaban a reportar consumos cotidianos, como compras con tarjetas, pagos de expensas, operaciones notariales, compraventa de vehículos usados y consumo de servicios públicos. A partir de ahora, solo las operaciones que superen los $10 millones en compras o los $50 millones en movimientos financieros quedarán sujetas a control.
También se prohibió a los bancos exigir la presentación de declaraciones juradas de impuestos nacionales como requisito para operar. En caso de que una entidad financiera persista con este pedido, los usuarios podrán negarse y recurrir a Defensa del Consumidor.
Por otro lado, se anunciaron nuevos umbrales a partir de los cuales las entidades financieras y comercios deben informar a ARCA. En el caso de transferencias bancarias, el piso sube de $1 millón a $50 millones para personas físicas, mientras que los saldos bancarios se informarán recién cuando superen los $50 millones (o $30 millones en personas jurídicas). Las tenencias en sociedades de bolsa, por su parte, solo se reportarán a partir de los $100 millones.
En paralelo, desde el 1° de junio se implementará un nuevo régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias, que excluye el análisis del patrimonio y los consumos personales, y se concentrará únicamente en la facturación y los gastos deducibles. Según Pazo, el objetivo es facilitar el cumplimiento voluntario y enfocar los recursos fiscales en los grandes contribuyentes.
Durante el acto, el presidente del Banco Central presentó también un marco normativo de “finanzas abiertas”, que permitirá a los usuarios compartir su información financiera con terceros de forma segura, con el objetivo de mejorar el acceso al crédito y los servicios digitales. “El 98% de los adultos ya tiene una cuenta bancaria, ahora el desafío es lograr el bienestar financiero”, afirmó Bausili.
Finalmente, el Gobierno adelantó que enviará un proyecto de ley para blindar los ahorros de los argentinos ante futuros cambios de administración o modificaciones fiscales, con el objetivo de garantizar previsibilidad y fomentar la inversión a largo plazo.
Puntos principales anunciados por ARCA
Eliminación de controles: Se derogaron los regímenes informativos sobre compras con tarjetas, operaciones notariales, compraventa de autos usados, expensas, publicaciones de inmuebles y consumos de servicios públicos.
Límites de reporte más altos:
Transferencias bancarias: solo desde $50 millones (personas físicas).
Extracciones en efectivo: desde $10 millones.
Saldos bancarios mensuales: desde $50 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas).
Plazos fijos: desde $100 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas).
Tenencias en sociedades de bolsa: desde $100 millones.
Compras del consumidor final: sin identificación hasta $10 millones.
Fin de exigencias fiscales bancarias: Los bancos ya no podrán pedir declaraciones juradas como requisito para operar.
Nuevo Régimen Simplificado de Ganancias:
Basado solo en facturación y deducciones.
Sin obligación de declarar consumos o patrimonio.
Liquidación automática desde junio 2025.
Finanzas abiertas: El Banco Central permitirá a los usuarios compartir su información financiera para facilitar el acceso al crédito, sin necesidad de presentar documentación patrimonial extensa.
Proyecto de ley para proteger ahorros: Se enviará al Congreso una iniciativa para blindar los ahorros ante cambios de gobierno o normas fiscales futuras.