El gobierno nacional presentó este lunes los resultados de la Prueba Aprender Alfabetización 2024, que evaluó las habilidades lectoras de estudiantes de 3º grado de escuelas primarias de todo el país. La evaluación, realizada el 20 de noviembre pasado, arrojó un dato preocupante: solo el 45% de los alumnos alcanza los niveles de lectura esperados para su edad. En Santa Fe, ese porcentaje es aún menor: 41%.

La prueba fue aplicada en 4.178 escuelas de gestión estatal y privada, a una muestra de 91.042 estudiantes, con una participación del 97,4% de los establecimientos y del 86,9% de los alumnos, el índice más alto desde que se realiza esta evaluación.

El objetivo de la medición fue relevar el nivel de comprensión lectora al finalizar el primer ciclo de la primaria. Para ello, se establecieron seis niveles de desempeño, que van desde “lectores incipientes” hasta quienes logran realizar inferencias complejas en textos.

Resultados nacionales

Aunque aún no hay un consenso federal sobre cuál debería ser el nivel mínimo esperable en 3º grado, el Ministerio de Capital Humano considera que ese estándar corresponde a los niveles IV y V. Según esa referencia, solo el 45% de los estudiantes logró alcanzarlo: el 26,4% comprende textos complejos en forma literal, inferencial y reflexiva, y el 18,7% realiza inferencias complejas.

Un 24,5% de los alumnos se encuentra "en proceso" de alcanzar el nivel deseado, mientras que el 30,5% está "significativamente rezagado".

Santa Fe, por debajo del promedio

En la provincia de Santa Fe, el 41,1% de los estudiantes alcanzó los niveles de comprensión lectora esperados. De ese total, el 17,2% se ubicó en el nivel V (el más alto) y el 24,2% en el nivel IV. En el otro extremo, el 4,1% es lector incipiente y el 11,8% apenas comienza a leer textos simples. Esto posiciona a la provincia como la segunda con mayor proporción de estudiantes que no logran leer textos simples, después de Chaco (16,6%) y seguida por Misiones (15,2%).