Últimas noticias
Procesaron al contador de Esteban Alvarado y del ex juez Bailaque por lavado de dinero
Gabriel Mizzau fue procesado por lavado de dinero y quedó con prisión domiciliaria. La causa revela vínculos directos entre el crimen organizado y el Poder Judicial.
| 14/7/2025
El contador Gabriel Mizzau fue procesado por lavado de activos y quedó con prisión domiciliaria por orden del juez federal Eduardo Rodríguez Da Cruz. La resolución fue dictada este viernes en Rosario, en el marco de una causa que investiga maniobras de blanqueo vinculadas al entorno del narcotraficante Esteban Alvarado.
Mizzau fue señalado como operador financiero de Alvarado, al haber constituido y administrado sociedades como Logística Santino SRL y Sagrado Corazón SRL, utilizadas presuntamente para encubrir el origen ilícito de fondos. También se lo vincula con Rosa Capuano, ex pareja del jefe narco, con quien habría mantenido más de 500 comunicaciones.
Uno de los elementos destacados de la causa es que Mizzau también prestaba servicios contables al ex juez federal Marcelo Bailaque, quien en su momento tenía en sus manos dos expedientes contra Alvarado. El magistrado, que renunció el 1° de julio pasado, también se encuentra imputado y cumple prisión domiciliaria.
La investigación está a cargo de los fiscales Diego Iglesias (de la Procuraduría de Narcocriminalidad, PROCUNAR) y Juan Argibay (de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos, PROCELAC), y se inició a partir de una denuncia de la diputada provincial Lionella Cattalini. El caso tomó relevancia pública a raíz de una publicación periodística que expuso la relación entre Mizzau y Bailaque.
Además de Mizzau y Bailaque, también fue procesado el empresario Fernando Whpei, quien permanece bajo la misma modalidad de detención. La resolución judicial establece que los imputados deberán permanecer en sus domicilios mientras avanza la causa.
Los fiscales sostienen que ciertas decisiones judiciales tomadas durante la instrucción de causas contra Alvarado, como el rechazo de pedidos de intervenciones telefónicas en 2013, favorecieron el desarrollo de la organización criminal y obstaculizaron su persecución penal.