Últimas noticias
Preocupación en Santa Fe: Aumentan los casos de sífilis en jóvenes
En solo tres años los casos aumentaron un 38,5% en el país. Adolescentes y adultos jóvenes concentran la mayor cantidad de diagnósticos, y en la provincia se observa el mismo comportamiento.
Editorial | 20/11/2025
La infección de transmisión sexual que parecía bajo control volvió a ganar terreno en la Argentina. La sífilis registra un incremento sostenido a nivel nacional, con una suba del 38,5% en los últimos tres años, y el foco principal está puesto en personas de entre 15 y 29 años.
Santa Fe no es ajena a esta realidad. Aunque aún no se difundieron cifras oficiales actualizadas, profesionales de distintos efectores de salud advierten un aumento en los casos detectados en guardias, centros de atención primaria y servicios especializados. La tendencia se refleja en más consultas por síntomas compatibles y más diagnósticos confirmados.
Entre las señales iniciales aparece el chancro, una lesión generalmente indolora que puede manifestarse en los genitales, la boca o la zona anal. Al no provocar molestias, muchas personas no consultan a tiempo, lo que favorece la progresión de la enfermedad y eleva el riesgo de complicaciones, que pueden afectar el sistema nervioso y el cardiovascular.
Desde el sistema sanitario recuerdan que la sífilis tiene tratamiento gratuito y efectivo si se detecta en forma precoz. Por eso, remarcan la necesidad de reforzar la prevención mediante el uso de preservativo en todas las relaciones sexuales, la realización de controles periódicos y la consulta ante cualquier síntoma o duda. “Detectarla a tiempo no solo protege la salud de quien la padece, sino que también corta la cadena de transmisión”, subrayan los especialistas.