Últimas noticias
La comunicación política digital en tiempos de cólera
Por Emanuel Rodriguez.
| 5/9/2025
En la política la comunicación en redes sociales se volvió vital, incluso, más que los discursos que puedan decir los políticos en la vía pública. La victoria de Milei en el año 2023 fue un ejemplo de lo importante que se volvieron las nuevas maneras de comunicarse.
Pero en algunas ocasiones, los discursos en las redes se van de los límites y tocan lugares cercanos al “todo vale”. En los albores de las redes sociales, durante los gobiernos kirchneristas, los militantes peronistas dedicaron horas y horas a defenestrar al grupo Clarín (luego de su pelea con los Kirchner) cómo así también apuntar contra Macri. Lo hacían con un lenguaje agresivo políticamente.
Sin dudas, la llegada de Milei fue la más disruptiva para la política en las redes sociales: Surgieron influencer libertarios de manera natural y no de “granjas de trolls” como si hacían kirchneristas y macristas. Los Traductor Te Ama, Gordo Dan, Juan Doe (dueño en su momento del medio La Derecha Diario) aparecieron con discursos mas agresivos y encontraron al líder libertario como figura.
Ahora bien, estamos en la era de la posverdad, de las Fake News y (en mí opinión) en la época dónde las palabras agresivas se justifican en el cansancio y hartazgo de los políticos. Eso viene de los dos lados de la grieta: De aquellos que posteaban de “una relación carnal entre los hermanos Milei” o “las maldades de la derecha”, hasta los libertarios que hablan de “dinamitar el Congreso con todos adentro” cuándo lo que se prueba es contra el Gobierno Nacional.
La comunicación política digital está atravesando su momento de mayor cólera en nuestra país, ahí donde la grieta es enorme y de una guerra sin descanso.