Últimas noticias
Desde noviembre, todos los certificados médicos serán digitales en Santa Fe
El Colegio de Médicos anunció la implementación de un sistema digital con código único para todos los certificados emitidos en la Segunda Circunscripción. La medida busca mayor trazabilidad, seguridad y evitar falsificaciones.
Editorial | 22/7/2025
A partir de noviembre, los certificados que emitan los profesionales de la salud matriculados en el Colegio de Médicos de la Segunda Circunscripción de Santa Fe serán completamente digitales. Así lo informó la entidad este lunes, en sintonía con la decisión del Ministerio de Salud de la Nación de ampliar el uso obligatorio de la receta digital para prácticas y estudios médicos.
El nuevo sistema busca garantizar la trazabilidad de los datos y combatir la falsificación de certificados. Entre los documentos que se digitalizarán se incluyen certificados escolares, de enfermedad, de aptitud deportiva, embarazo y natatorios, entre otros que actualmente se emiten en papel.
El presidente del Colegio de Médicos, Alberto Tuninetti, explicó que los certificados digitales tendrán un código único y serán emitidos directamente desde la computadora o teléfono del profesional, quien será el único habilitado para acceder a su propio sistema. El paciente los recibirá por correo electrónico o en formato digital para su impresión o visualización.
“Será mucho más accesible, con trazabilidad y la facilidad de tener todo en tu celular o computadora”, sostuvo el titular del Colegio.
Si bien el sistema comenzará a implementarse en noviembre, los certificados impresos seguirán coexistiendo durante un período de transición, especialmente en zonas con menor accesibilidad digital. Esta dinámica será similar a la de la receta electrónica, cuya adopción también fue gradual.
El costo de los certificados no variará y se destacó que el sistema permitirá que cualquier médico matriculado en el Colegio pueda firmar digitalmente sus certificados, incluso aquellos que trabajan en forma independiente o en instituciones privadas.
La digitalización se enmarca en un proceso más amplio que contempla a futuro la implementación de una historia clínica única digital. Sin embargo, desde el Colegio advirtieron que esa etapa presenta mayores desafíos en materia de seguridad y acceso a datos sensibles.
Uno de los principales objetivos del nuevo sistema es prevenir el uso de certificados médicos falsos. Desde el Colegio indicaron que la digitalización permitirá comprobar con certeza la identidad del profesional emisor, algo que no siempre era posible con el formato papel.