Los proyectos de reforma constitucional impulsados por los partidos que integran Unidos mostrarían varios puntos polémicos: Uno de los más controvertidos aparece en la propuesta del Partido Socialista, que no solo incorporaría cláusulas sobre “justicia interseccional”, sino que directamente propondría regular el contenido de los medios de comunicación. Se plantaría que los medios estarán obligados a promover contenidos “libres de discriminación, sexismo, racismo o discursos de odio”. Aunque formulado en tono “inclusivo”, este tipo de redacción abre la puerta a formas de censura encubierta y al control del discurso público, con criterios que podrían ser definidos e interpretados por el poder de turno.

Además, el proyecto socialista profundiza en una serie de cláusulas vinculadas a la llamada “perspectiva de género”, que no solo reconoce a las “diversidades sexuales”, sino que exige su incorporación activa en el diseño de políticas públicas, la comunicación oficial y el sistema educativo.

La falta de acuerdo entre los socios del frente Unidos —que presentaron siete proyectos distintos— refuerza la idea de que no hay una visión común sobre el futuro constitucional de la provincia, y que algunas fuerzas buscan aprovechar la reforma para consolidar una agenda ideológica.

Con información de Rosario 3.