Últimas noticias
CRISIS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO: Empresarios sostienen que no pueden pagar salarios de diciembre a los colectiveros
La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) pidió una audiencia urgente ante la Secretaría de Trabajo y alertó que, sin respuestas de Nación, peligra el pago de salarios y aguinaldos en diciembre.
| 27/11/2025
El sistema de transporte público de pasajeros del interior del país atraviesa una situación crítica. Así lo advirtieron las empresas nucleadas en la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), que solicitaron una audiencia urgente ante la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, por la imposibilidad de afrontar el pago de los sueldos de diciembre.
La presentación fue firmada por el presidente de la entidad, Gerardo Ingaramo, y el secretario Gustavo Larrea, quienes remarcaron que la ecuación económico-financiera de las empresas se encuentra “rota desde hace largo tiempo” y que la crisis se profundizó tras la eliminación de los subsidios nacionales al transporte.
Según expusieron, los aportes realizados por las provincias resultan insuficientes para sostener el servicio, lo que derivó en la reducción de frecuencias, el deterioro de las unidades y dificultades para cubrir los costos operativos básicos. A esto se suma la caída en la cantidad de pasajeros transportados como consecuencia del contexto recesivo.
Desde FATAP también cuestionaron la falta de regulación sobre aplicaciones de transporte y servicios alternativos que, aseguran, compiten directamente con el colectivo tradicional “sin las mismas exigencias ni controles”, lo que genera una competencia desleal y profundiza el desfinanciamiento del sistema. Según indicaron, estos servicios ofrecen tarifas más bajas, pero sin cumplir con los estándares de seguridad y habilitación que se exigen al transporte público.
Otro de los puntos centrales del reclamo es que en muchas jurisdicciones no se reconoce el costo real por kilómetro recorrido, lo que genera tarifas “distorsionadas” que no reflejan el valor real del servicio ni permiten cubrir compromisos con proveedores, que actualizan sus precios de manera constante, ni garantizar el cumplimiento de las obligaciones salariales.
el pago de los salarios de noviembre y la segunda cuota del aguinaldo. Desde la entidad remarcaron que, bajo las condiciones actuales, resulta “materialmente imposible” cumplir con estas obligaciones según el marco legal y convencional vigente.