Un grupo de diputados nacionales presentó un proyecto para modificar la “Ley de Identidad de Género” (N. º 26.743) y eliminar el financiamiento estatal de los tratamientos de hormonización. La iniciativa fue encabezada por Gerardo Milman (PRO), con el acompañamiento de Lilia Lemoine y Carlos Zapata (ambos de La Libertad Avanza).
El proyecto propone que ni el Estado nacional ni sus organismos descentralizados puedan financiar tratamientos hormonales o quirúrgicos vinculados al cambio de género. Además, se busca que el Plan Médico Obligatorio (PMO), las obras sociales y prestaciones financiadas con fondos públicos dejen de cubrir este tipo de procedimientos.
“No se trata de restringir libertades individuales, sino de resguardar el principio de no intervención fiscal”, expresó Milman. El proyecto también incluye limitaciones para menores de edad que deseen iniciar un proceso de cambio de género: se requeriría consentimiento de ambos padres y evaluación profesional previa.
Además, plantea que los organismos estatales y empresas con participación pública no promuevan contenidos o políticas sobre identidad de género o sexualidad que puedan interpretarse como parte de una construcción ideológica.
Milman sostuvo que la ley vigente desde 2012 ha sido utilizada para “promover visiones culturales y médicas que carecen de consenso social y científico”.