Un informe de Fundación Libertad pone el foco en las cuentas de las provincias, que hoy ejecutan más gasto que la Nación. El economista Facundo Beltramone, de la Fundación Libertad, habló con Medios RED.
Mientras el gobierno nacional avanzó durante 2024 con un ajuste en el gasto público, un reciente informe de Fundación Libertad advierte que la estabilidad macroeconómica puede perjudicarse si las provincias no asumen un rol más activo en la reducción del gasto. Por primera vez desde el regreso de la democracia, el gasto consolidado de las provincias supera al de la Nación, tanto en términos absolutos como en relación al PBI.
Según el relevamiento, el gasto público nacional pasó de representar 18,1% del PBI en 2023 a 13,9% en 2024, una poda de 4,2 puntos. En contraste, las 24 provincias argentinas redujeron su gasto de 17,3% a 15,4% del producto, apenas 1,9 puntos. “No hubo un gran ajuste en las Provincias, queda claro en los números”, señaló el economista.
El trabajo de Fundación Libertad también destaca la fuerte dependencia de las provincias respecto a la coparticipación federal: en promedio, solo el 32% de sus recursos proviene de impuestos propios. La situación es dispar: mientras CABA recauda el 73% de sus fondos de forma local, en Formosa ese porcentaje cae al 6%.
“En algunas provincias, el Estado representa más del 50% de la economía. Es un esquema feudal. Aunque ajusten, su impacto nacional es mínimo”, sostuvo Beltramone. “En el caso de Santa Fe, hubo un recorte de 1,8 puntos de su PBG (del 15,6% al 13,7%), equivalente solamente al 0,15% del producto nacional”, cerró.