Últimas noticias
Un fusil argentino hallado en una favela de Río de Janeiro reaviva el caso del robo a Fábrica Militar de Beltrán
El arma, fabricada en Fray Luis Beltrán, fue encontrada en manos del Comando Vermelho durante un operativo en Río de Janeiro. El hallazgo vuelve a vincularse con el robo de fusiles FAL ocurrido en 2011.
Editorial | 31/10/2025
Durante un megaoperativo realizado en Río de Janeiro, la Policía Civil brasileña secuestró un Fusil Automático Liviano (FAL) con el escudo argentino y la inscripción “Fabricaciones Militares”, en poder de integrantes del Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas de Brasil.
El hallazgo del arma, perteneciente al Ejército Argentino, reaviva el recuerdo del resonante robo ocurrido en 2011 en el Batallón 603 “San Lorenzo” de Fray Luis Beltrán, Santa Fe, donde desaparecieron 43 fusiles FAL y más de 2.500 piezas que podían ser utilizadas para ensamblar cerca de 400 armas completas.
A más de una década de aquel hecho, la causa judicial continúa sin condenas firmes, mientras las armas sustraídas reaparecen cada tanto en manos del crimen organizado de países vecinos. Investigadores sostienen que la falta de control y trazabilidad en el arsenal estatal argentino facilita el desvío hacia redes de narcotráfico y contrabando internacional.
Especialistas en seguridad regional advierten que este tipo de filtraciones incrementa el poder de fuego de bandas criminales como el Comando Vermelho, que mantiene una guerra abierta por el control del narcotráfico en las favelas de Río.
El nuevo hallazgo en Brasil vuelve a encender las alarmas sobre el tráfico ilegal de armamento militar argentino, y pone en evidencia la necesidad de reforzar los mecanismos de custodia y control en los depósitos de las fuerzas armadas para evitar que el material bélico nacional termine en manos del crimen organizado.