Últimas noticias
Piden informes por fondos millonarios de APRECOD a una asociación recién creada
El diputado provincial, Miguel Rabbia, pidió explicaciones al Ejecutivo por la entrega de más de mil millones de pesos. Se trata de la Agencia que se aboca al tema de adicciones de drogas.
| 4/9/2025
El diputado provincial Miguel Rabbia (bloque peronista) presentó en la Legislatura de Santa Fe un pedido de informes para que el gobierno explique la asignación de 1.033 millones de pesos a la asociación civil Perseverar, creada en enero pasado y que, a los 60 días de obtener su personería jurídica, ya había recibido la millonaria suma por parte de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas (APRECOD).
“En menos de un mes conformaron una asociación civil y a los dos meses ya les asignaron más de mil millones de pesos para una temática tan sensible como es la prevención y el tratamiento de las adicciones. Es algo absolutamente llamativo y preocupante”, cuestionó Rabbia en diálogo con Medios Red.
El legislador advirtió que se trata de una institución “sin ninguna experiencia ni trayectoria” en el área de consumo problemático. “Estamos viendo cierto paralelismo con lo que pasó en Nación, donde funcionarios metieron la mano en la lata en el sector de discapacidad. Acá se repite el mismo esquema: asignar recursos millonarios a instituciones sin historia, con vínculos políticos y sin control del destino del dinero”, afirmó.
“Durante años fueron las instituciones sociales las que acompañaron a las familias en este drama. Y hoy vemos con dolor que se las deja de lado para beneficiar a una asociación creada mágicamente, que en dos meses ya recibía más de mil millones de pesos. Queremos saber dónde fue a parar ese dinero”.
El legislador señaló que el secretario de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento de las Adicciones, Luciano Sciarra ,“fue visto en reiteradas oportunidades acompañado por la ministra de Desarrollo e Igualdad y por el diputado Walter Ghione”.
“No necesito hablar con ellos. Las evidencias están a la vista. Hay actores de un partido político dentro de la conformación de la asociación y personas que participaron en elecciones. Es necesario que se investigue el destino de esos fondos”, subrayó.
Consultado sobre el presupuesto del organismo, Rabbia recordó que la Legislatura votó una ley de emergencia social que multiplicó por ocho los recursos de APRECOD, llevándolos a más de 12 mil millones de pesos: “De ese total, más de mil millones fueron a esta asociación nueva, sin antecedentes (su domicilio legal figura en el microcentro de Rosario pero en redes señalan que son de Correa). Casi el 10% del presupuesto en un solo desembolso. Eso es inaceptable y un verdadero escándalo”.
Finalmente, el diputado santafesino pidió que el Ejecutivo brinde respuestas claras y que el caso marque un precedente: “Los recursos de los santafesinos deben ir a instituciones con trayectoria, que trabajen en serio en la prevención y en la asistencia de las personas con consumo problemático. No podemos permitir que el esfuerzo de toda la sociedad termine en destinos oscuros”.