Últimas noticias
El Gobierno Nacional lanza el plan de privatización de caminos incluyendo de nuestra región
Una de las principales dudas gira en torno a la Circunvalación de Rosario, un tramo de alto tránsito tanto para transporte de cargas como para la circulación cotidiana.
| 19/5/2025
En el marco del proceso de privatización que impulsa el Gobierno nacional, este lunes se lanzó la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones (RFC), iniciativa que busca entregar a empresas privadas la explotación de rutas y autopistas nacionales, con la condición de que se hagan cargo de su mantenimiento.
En esta nueva fase, Vialidad Nacional incorporó el tramo “Portuario Norte”, que abarca sectores estratégicos del corredor vial en la provincia de Santa Fe: un tramo de la autopista Rosario - Buenos Aires (Ruta 9), la circunvalación de Rosario (A-008) y la Ruta Nacional 33. En total, son 528 kilómetros que se licitarán para ser administrados por una empresa o una Unión Transitoria de Empresas (UTE). Como parte del procedimiento previo al llamado a licitación, el Estado nacional convocó a una audiencia pública para que ciudadanos y organizaciones puedan expresar opiniones, propuestas o inquietudes sobre el proyecto.
En el caso del tramo Portuario Norte, la audiencia será el 13 de junio a las 10:00, en el Auditorio Municipal Rafael de Aguiar, ubicado en Maipú 22, San Nicolás. Los interesados podrán inscribirse hasta el lunes 9 de junio a las 23:59, a través de la web oficial de la Dirección Nacional de Vialidad, en las secciones correspondientes a la RFC o Espacios Participativos. Desde Nación explicaron que estas instancias buscan promover la competencia, fomentar la transparencia y lograr mejores condiciones para los usuarios. Además, aclararon que esta nueva concesión no contará con subsidios estatales, a diferencia de esquemas anteriores que eran deficitarios.
Una de las principales dudas gira en torno a la Circunvalación de Rosario, un tramo de alto tránsito tanto para transporte de cargas como para la circulación cotidiana de los vecinos. Según se desprende del pliego preliminar de especificaciones técnicas, no está previsto el cobro de peaje en ese sector. El documento señala que el concesionario no podrá modificar la ubicación de las estaciones de peaje existentes ni instalar nuevas, salvo autorización expresa de Vialidad Nacional.
Actualmente, solo una estación de peaje está activa dentro del tramo a concesionar. No obstante, se contempla la posibilidad de reactivar cinco estaciones que existían sobre la Ruta 33, desmanteladas en los últimos años. Estas nuevas estaciones deberán implementar el sistema “Free Flow”, que permite el cobro sin barreras.