Últimas noticias
Celulosa Argentina enfrenta una delicada situación financiera
El principal fabricante de papel del país, atraviesa un complejo panorama financiero tras registrar una caída superior al 30% en las ventas locales y enfrentar dificultades para exportar, producto de la apreciación cambiaria.
| 9/5/2025
La empresa, que opera una planta industrial en Capitán Bermúdez, comunicó que no podrá afrontar los pagos de obligaciones negociables ni de cheques de pago diferido previstos para mayo. En este contexto, contrató a la consultora VALO Columbus para evaluar alternativas estratégicas, mejorar su liquidez y estudiar una posible incorporación de nuevos socios.
A través de una presentación ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), Celulosa explicó que su generación de caja se vio fuertemente afectada por el deterioro del entorno macroeconómico. Entre las causas destacó el desplome de las ventas internas, una recuperación económica aún incipiente y el incremento de los costos fijos en dólares debido a la apreciación del tipo de cambio.
La situación se agravó con los elevados costos de financiamiento, que se ubicaron entre el 35% y el 45% anual, en un escenario de alta inflación y tasas de interés. Además, los casos recientes de stress financiero en empresas del sector —como el concurso de Los Grobo y el default de Surcos— contribuyeron a un aumento en la percepción de riesgo, lo que llevó a los acreedores a acelerar reclamos de pago.
A pesar de este panorama, el principal accionista de Celulosa ratificó su compromiso con la continuidad operativa y financiera de la firma, aportando hasta el momento u$s7, 44 millones y comprometiendo nuevas asistencias en los próximos meses. La compañía señaló que priorizará el uso de los recursos disponibles para asegurar la producción, abastecer a sus clientes y mantener los puestos de trabajo.
Celulosa enfrenta vencimientos de deuda por unos u$s 25 millones entre abril y junio de 2025, correspondientes a pagarés bursátiles y obligaciones negociables, una cifra que supera su caja disponible y líneas de crédito, según la calificadora FIX. Al 30 de noviembre de 2024, la deuda consolidada ascendía a u$s 164 millones, de los cuales el 56% corresponde a vencimientos de corto plazo.