Últimas noticias
Santa Fe ofrece 60 millones de pesos por Matías Gazzani, uno de los prófugos más buscados del país
El gobierno provincial dispuso la cifra más alta ofrecida hasta el momento por un prófugo en Santa Fe.
Editorial | 28/7/2025
El Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe dispuso una recompensa de 60 millones de pesos a cambio de datos que permitan detener a Matías Gazzani, considerado uno de los prófugos más buscados de Rosario y recientemente incluido en la galería de los más buscados del país. Tres días antes, el gobierno nacional había ofrecido también una recompensa, aunque de 10 millones de pesos.
Gazzani es sindicado como líder de la organización criminal Los Menores. Su búsqueda se intensificó luego del asesinato de Andrés "Pillín" Bracamonte, exjefe de la barra de Rosario Central, por el cual la Justicia Federal dictó un segundo pedido de captura el 5 de mayo pasado, en el marco de una causa vinculada al narcotráfico.
La resolución 2181/2025, emitida por el gobierno santafesino, señala que la causa se vincula con una asociación ilícita que operaba en la zona noroeste de Rosario. Muchos miembros de la banda ya fueron detenidos, y Gazzani es el único que falta para cerrar el círculo de jefes de la organización delictiva.
¿Cómo cobrar la recompensa?
Quienes cuenten con información sobre el paradero de Matías Ignacio Gazzani pueden escribir al correo recompensas@mpa.santafe.gov.ar, o presentarse en las sedes del Ministerio Público de la Acusación (MPA) en distintas ciudades de la provincia. La recompensa solo será entregada si el sistema judicial confirma el mérito de los datos aportados.
La normativa vigente contempla también la división del dinero en caso de que más de una persona colabore con datos relevantes.
Perfil del prófugo
Matías Gazzani nació el 15 de febrero de 1996 y vivía en Colombres 1319 bis, a metros de calle Schweitzer, en Rosario. Según la descripción judicial, mide 1,72 metros, tiene contextura delgada, cabello oscuro y lacio, ojos oscuros, orejas prominentes y perforaciones en ambos lóbulos.
Las autoridades lo vinculan con delitos de competencia federal y provincial, incluyendo venta de drogas ilegales y homicidios en la zona noroeste de Rosario. Tras el asesinato de Bracamonte y otro crimen vinculado, surgieron nuevos nombres en la causa, entre ellos Daniel "Rana" Attardo y Alejandro "Cani" Zamudio.
También fue imputado Lisandro “Limón” Contreras, y se investiga si un miembro de la Policía de Investigaciones (PDI) habría filtrado información a la banda.