Últimas noticias
La Cámara de Ejecución penal en Santa Fe, sigue en el “ojo de la tormenta” política
El jueves la Asamblea Legislativa evaluará la composición, que ya es llamativa de por sí. El diputado provincial Emiliano Peralta detalló todo en RED FM 105.7.
| 26/8/2024
Continúa la polémica con la Cámara de Ejecución Penal y Supervisión Carcelaria, que fue creada en diciembre del año pasado para definir el rol del sistema penitenciario en los próximos veinte años. La designación de Valeria Pía Haurigot, Horacio Hugo Pueyrredón y de Mario Javier Guedes como primeros integrantes; fue lo que detonó todo: Los mismos contarían con el apoyo del gobierno de Pullaro cómo ya contó MEDIOS RED.
Incluso el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, sostuvo: "nos interesa más el perfil de los futuros camaristas que el lugar en el concurso". La Asamblea Legislativa, quienes evaluarán a los candidatos está citada para el jueves, pero será clave la instancia previa del miércoles cuando se reúna la Comisión de Acuerdos (bicameral) que hoy preside el senador Raúl Gramajo (Unite - 9 de Julio). Van a invitar a Mariela Sarrías, quien presentó impugnaciones y pidió el rechazo a los pliegos de Haurigot y de Pueyrredón. Sarrías, abogada relatora de la Corte Suprema de Justicia, fue la primera en el concurso convocado por el Consejo de la Magistratura para integrar la Cámara y quedó fuera de la terna enviada por la Casa Gris.
"No se respetaron las reglas del concurso a las cuales nos sometimos los postulantes, prescindiendo de las normas más básicas como las impugnativas del mismo para de esa forma antirreglamentariamente ingresar postulantes desaprobados, cuando el decreto expresamente Io vedaba", define Sarrias en un escrito.
Emiliano Peralta (Diputado Provincial del bloque Somos Vida) quien integra Acuerdos, dijo hoy en RED FM 105.7: “La Cámara decide sobre las personas que ya están presas: Como pedir salidas transitorias o malos tratos en la cárcel, etc. Haurigot y Pueyrredón ni siquiera aprobaron el examen para ocupar esos cargos”. Agregó: “Nunca en Santa Fe se siguió el orden de mérito, sí que al menos aprueben el examen pero en éste caso hay dos que no lo hicieron. El mismo es de manera anónima, cuando lo hace el Tribunal Examinador no sabe a quién está corrigiendo”.
“Vos tenés un código y entras con un Alias para saber si aprobaste, es anónimo para el que evalúa. Estas dos personas presentaron un escrito, aduciendo que no estaban conformes con el examen y pidieron ser reconsiderados y eso ya va con puño y letra, se pierde anonimato. Luego de ese pedido, el poder Ejecutivo por medio de Fiscalía de Estado cuyo titular es el Dr. Rondina, sacó un dictamen que es una meramente opinión y allí entiende que todos los que fueron desaprobados deben aprobar. Luego el Ejecutivo publicó un decreto anunciando que los no aprobados, ahora sí lo son”, contó el diputado.
“El procedimiento está viciado porque se perdió además el anonimato, la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad para que el gobierno de explicaciones de todo esto. No sabemos porque el Ejecutivo lo hizo, sino eliminemos el Consejo de la Magistratura y los exámenes, y ponemos a dedo quien nos gusta. Eso no es así y debe hacer independencia de poderes”, finalizó.