Tras el pedido de informe del diputado provincial Miguel Rabbia, relacionado con el convenio firmado entre la Asociación Civil Perseverar y la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod), cuyo monto supera los mil millones de pesos, el secretario Luciano Sciarra, brindó una conferencia para algunos medios de la Capital de Santa Fe. Vale recordar, que Rabbia solicita esta información porque le resultó llamativo que una asociación civil creada en enero 2025, recibiera en marzo una cifra millonaria de parte de Aprecod que depende del Ministerio de Igualdad.
“Gran parte de esos servicios se prestan mediante la contratación a entidades privadas, en su mayoría son asociaciones civiles, fundaciones o cooperativas de trabajo que tienen un equipo profesional y determinados dispositivos para brindar este servicio. La manera de contratación es mediante un convenio que se da en el marco de un programa que se llama Redes de Cuidado, que está aprobado por un decreto y tiene toda una regulación”, dijo primero Sciarra.
“Entonces, primer cuestión, porque los montos que se informaron en esas declaraciones, son de contratos anuales, pero que se van ejecutando mes a mes contra la contraprestación de un servicio, no son subsidios, mucho menos sin rendición y mucho menos que se entregan todos juntos de una vez. Hay más de una institución que tiene ese tipo de convenios que son anuales y mayores aún, que insisto, son convenios con contrataciones de servicio, que no lo reciben ni siquiera por única vez, que solo lo reciben de manera mensual contra la contraprestación de un servicio”, señaló.
WALTER GHIONE: Rosario/12 pudo hablar con el diputado Walter Ghione, quien reconoció su responsabilidad “política” sobre el área, pero aclaró que no “gestiona ni administra” la Aprecod. También confirmó que algunos de los integrantes de la asociación civil pertenecen a su espacio político: “Ellos no se benefician de nada. Los que se benefician son las personas que necesitan ayuda”.
LA OPINIÓN DESDE OTROS SECTORES POLÍTICOS: Por su parte, el convencional e intendente de Las Rosas, Javier Meyer, acompañó el pedido de informe de Rabbia y dijo en Medios Red sobre el tema: “Tenemos hospitales hechos mier..., porque tenemos los hospitales hechos mier... Acá estamos pagando Guardia Médica, la salud es provincial. Y le estamos dando plata a una asociación ¿En qué cabeza normal cabe eso? O sea, estamos mal, estamos mal. Y se usa cualquier cosa, no hay más vergüenza”.