La Federación Argentina de la Magistratura (FAM), entidad que nuclea a jueces de todo el país, expresó su rechazo al dictamen de mayoría de la Comisión de Justicia de la reforma constitucional en Santa Fe, que será debatido este miércoles en el plenario de convencionales. Según la FAM, el esquema propuesto compromete la independencia del Poder Judicial y relativiza el principio de idoneidad.
El documento apunta a dos aspectos centrales. Por un lado, el mecanismo de designación de magistrados, fiscales y defensores: el gobernador mantendrá la facultad de enviar pliegos a la Legislatura, pero a partir de una lista de aspirantes confeccionada por un Consejo Asesor que funcionará bajo la órbita del Ejecutivo. Esa nómina no tendrá orden de mérito vinculante, lo que —según la Federación— otorga una discrecionalidad significativa al mandatario.
El otro punto de controversia es la integración de los tribunales de enjuiciamiento de jueces y fiscales, que pasarían a estar compuestos por siete miembros: dos senadores, dos diputados, dos abogados y un representante del Poder Judicial o del Ministerio Público. De ese modo, habría cuatro integrantes de origen político y tres vinculados al ámbito judicial. Para la FAM, esta mayoría política contradice estándares internacionales y recomendaciones de Naciones Unidas.