Santa Fe es una de las ocho provincias argentinas con Poder Legislativo bicameral, compuesto por 50 diputados y 19 senadores. Según el presupuesto 2025, el gasto legislativo de ambas cámaras alcanza una cifra récord de $ 142.137 millones, lo que equivale a más de 118 millones de dólares al tipo de cambio oficial.
La Cámara de Diputados contará con $ 83.575 millones, es decir, casi 1,4 millones de dólares por legislador. Por su parte, la Cámara de Senadores administrará $ 58.562 millones, lo que representa más de 2,5 millones de dólares por senador, casi el doble del costo que insume un diputado.
Con estos números, Santa Fe se posiciona entre las cinco provincias con mayor gasto legislativo del país. Según datos oficiales, el costo anual por legislador asciende a $ 2.059 millones, mientras que en Córdoba —provincia similar en población y estructura— el monto es de $ 516 millones, apenas un cuarto de lo que gasta Santa Fe. Medido por habitante, Santa Fe destina $ 39.965 por persona al Poder Legislativo, frente a los $ 9.405 que invierte Córdoba.
Personal y subsidios sin control
En 2025, el Senado destinará más de $ 29.652 millones en personal administrativo, es decir, $ 1.560 millones por senador (más de U$S 1,3 millones). En la Cámara de Diputados, el gasto en personal será de $ 39.966 millones, lo que implica $ 799 millones por diputado.
Si la Cámara alta equiparara su gasto administrativo al de Diputados en términos proporcionales, se ahorrarían unos $ 14.465 millones, según el análisis del presupuesto.
Otro punto sensible es la asignación de fondos discrecionales para asistencia social. El Senado contará con $ 9.779 millones para estos fines, lo que representa U$S 428 mil por senador; mientras que Diputados manejará $ 8.239 millones, es decir, U$S 137 mil por legislador.
Estos fondos, sin controles previos ni criterios claros, son utilizados para subsidiar actividades sociales, una función ajena al rol legislativo. En localidades con baja población, se advierte que estas partidas pueden dar lugar a prácticas clientelares o de tipo feudal, si son utilizadas con fines políticos.
En cuanto a los gastos operativos, el Senado tiene previsto asignar $ 10.133 millones, lo que representa U$S 444 mil por senador, mientras que Diputados destinará $ 17.633 millones, o U$S 293 mil por diputado.
Fuente: Fundación Libertad de Rosario.