Las tarjetas de crédito y débito son los dos medios de pago más utilizados en la actualidad. Pero, así como los bancos deben informar los depósitos a plazo fijo, acreditaciones, extracciones y saldos de las cuentas a partir de un monto mínimo, lo mismo sucede con las tarjetas de débito.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) elevó en la última actualización de $10.000 a $30.000 el monto mínimo a partir del cual las entidades financieras deben reportar los gastos acumulados durante un mes con tarjetas de débito.
Puede tratarse de una sola operación de compra por $30.000 o más, pero también los bancos deberán informar a AFIP los montos acumulados cuando igualen o superen los $30.000 mensuales mencionados. Además, en este cómputo se tienen en cuenta las tarjetas de débito del titular y las adicionales.
Como contrapartida, no se incluyen en este total los montos de extracciones en efectivo y cualquier otro monto que no implique consumo. En paralelo, se elevó de $30.000 a $90.000 la cifra mínima para informar las acreditaciones, extracciones, saldos de las cuentas y los depósitos a plazo fijo.